Convocatoria al “VII° Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales"
Antofagasta, 15 al 17 de junio de 2018.
Convocatoria al “VII° “Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales - La Resistencia del Territorio”
Antofapatrimonial, es un colectivo sociocultural, que nació como idea el año 2014 al año siguiente inicia sus actuvidades, adquiriendo personalidad jurídica el año 2016 como organización comunitaria funcional, por medio de la cual se han desarrollado diferentes actividades, que han tenido por objeto la recuperación de la historia, tesoros vivos, arquitectura salitrera y toda la riqueza multicultural que ha albergado la ciudad desde su fundación, hace ya 150 años, “Bienvenidos a Antofagasta, La Perla del Norte”.
Asumiendo el mandato del “Sexto Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales”, realizado en Cartagena el año 2017, invitamos a participar a las organizaciones movilizadas por la defensa y desarrollo del patrimonio cultural y natural de todo el país, al “VII° Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales – La Resistencia del Territorio-”, a realizarse en Antofagasta, los días 15, 16 y 17 de junio de 2018.
La Resistencia del Territorio
“Resistencia al frío, al calor, al viento, a la falta de agua, a las cercas, a los depredadores y especuladores que destruyen pueblos, ciudades y vastos territorios; poniendo en tensión y en riesgo, las costumbres y tradiciones, las vidas de las comunidades que los habitan. Desde la puerta norte, imaginario multicultural desierto y lleno de sentido, a su vez. A través de los verdes y fértiles valles y campos del centro. Por los frondosos bosques del sur y sus bellos ríos y lagos. Navegando los fiordos patagónicos, recorriendo su pampa, hielos eternos e infinitos paisajes. Entre las costas del Pacífico y la vida en lejanas islas, las altas cumbres andinas. Con las aves que honran al cielo con su vuelo, recorriendo largos caminos; la flora y fauna que resisten a la acción humana desmedida. Desde espacios donde "el hombre es el lobo del hombre", y la humanidad reposa en sus aposentos, el mensaje de Resistencia de los Territorios va avanzando y encontrando nuevas alianzas; todo para consolidar una red solidaria de gentes del mundo que, sobre los cimientos de nuestros antepasados y bajo la presencia eterna del universo, se compromete a habitar desde el buen vivir.
Habitamos el Desierto de Atacama, tierra ignota, marcada por la escasez producto de las condiciones externas que determinaron su condición de "des-poblado"; y que en su vastedad provocan la emergencia de lo sublime, generando una cultura de resistencia frente a la dominación foránea. Creemos que la identidad se consolida por medio de las singularidades de cada contexto. La crítica regional se conecta intrínsecamente con la firmeza, y el lugar y la forma juegan un rol preponderante frente a la implacable modernización global.
Lo anterior, nos invita a actuar en resistencia en nuestros territorios y maritorios. A reflexionar colectivamente sobre cómo llegamos a este punto de la historia. A construir desde ésta, identidades que reconozcan y valoren nuestra diversidad cultural. Finalmente, a proponer una Ley del Patrimonio que responda a las particularidades de los diferentes rincones de estas geografías y las experiencias de las comunidades que conviven en ellas. El compromiso con nuestro patrimonio es forjar el porvenir, al calor de los lazos que hemos ido fortaleciendo con cada vuelta al Sol. En este Séptimo Congreso de Barrios y Zonas Patrimoniales, sean bienvenid@s a Antofagasta, ciudad del festejo entre el desierto más árido del mundo, el pacífico océano y los cielos más infinitos”.
Antofapatrimonial – enero 2018
Asociación Chilena de Zonas y Barrios Patrimoniales
Desde su fundación en agosto de 2009, la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales ha realizado diversas iniciativas junto a más de 400 organizaciones del país, con el propósito de asumir los desafíos del patrimonio en el siglo XXI. Es la voz ciudadana de los distintos rincones del territorio nacional, imprescindible para la defensa y recuperación de nuestros sectores patrimoniales, como también para la exigencia de políticas públicas y de participación ciudadana en la protección del patrimonio de Chile.
Participando en diversos esfuerzos de movilización con el mundo social para enfrentar las amenazas hacia el patrimonio local, síntoma de una política de destrucción de lugares valiosos y que no cuentan con mecanismos efectivos de protección frente a la barbarie de las inmobiliarias, hidroeléctricas, termoeléctricas, mineras, etc.
Junto a Antofapatrimonial se invita a todos aquellos que defienden el patrimonio cultural y natural, a los que luchan por mantener la memoria y el patrimonio de los trabajadores y de nuestros pueblos originarios, a recuperar y desarrollar los profundos valores que reflejen la herencia cultural de nuestros pueblos y sus comunidades.
El congreso anual de barrios y zonas patrimoniales es una expresión de participación ciudadana y de movilización social, en la cual se coordinan acciones e intercambios de experiencias en la protección y el desarrollo del patrimonio cultural y natural del país.
Existen encuentros zonales previos al congreso nacional 2018 en todas las zonas del país:
- Congreso Zonal Norte: se desarrolló entre el 9 y el 11 de marzo en Copiapó. Comprende las experiencias y organizaciones de las regiones: XV, I, II, III y IV.
Contacto en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / www.patrimoniodelbarrio.cl
Lea el acta de acuerdos en: http://www.comunidadesdelpatrimonio.cl/noticias/index.php/14-sample-data-articles/133-acta-de-cierre-3er-encuentro-de-barrios-y-zonas-patrimoniales-zonal-norte-patrimonio-resiliencia-barrial
- Congreso Zonal Centro: se desarrollará entre el 14 y 15 de abril en Playa Ancha, Valparaíso. Comprende las experiencias y organizaciones de las regiones: V, VI, VII y Metropolitana.
Contacto en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Lea la convocatoria en:
- Congreso Zonal Sur: se desarrollará el 12 de mayo en Puerto Montt. Comprende las experiencias y organizaciones de las regiones: XVI, VIII, IX, XIV, X, XI y XII.
Contacto en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
¡Avancemos en una nueva Ley de Patrimonio para Chile!
¡Súmate a la resistencia del Territorio participando en el VII° Congreso de Barrios y Zonas Patrimoniales de Chile!
¡Te esperamos en Antofagasta y en los encuentros regionales!
Participación en 7o Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales en Antofagasta
Existen dos formas de participar, como expositor o como asistente.
Como expositor
Las ponencias NO pueden exceder los 20 minutos.
Las propuestas de ponencias para el VII Congreso, se podrán enviar hasta el 15 de mayo de 2018. El programa y la aceptación de las mismas, se publicará el día 28 del mismo mes.
No se aceptarán ponencias de autores u organizaciones que se hayan inscrito en el V o VI Congreso y que no se hayan presentado.
Para participar en el congreso nacional como expositor debes inscribirte en:
http://www.antofapatrimonial.cl/congreso_patrimonio_2018/inscripcion-para-ponencias/
Como asistente
Para participar en el congreso nacional como asistente debes inscribirte en:
http://www.antofapatrimonial.cl/congreso_patrimonio_2018/inscripcion-para-asistentes/
Toda la info y detalles de la actividad se irán actualizando en:
http://www.antofapatrimonial.cl/congreso_patrimonio_2018/
Los citados congresos, no cuentan con financiamiento de viaje ni estadía. Por lo que, como todos los años, cada participante deberá solventar dichos gastos.
Convoca:
AntofaPatrimonial
Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
Fundación Defensa Patrimonio del Barrio
Plataforma Patrimonial de Playa Ancha, Vida de Barrio y Cultura.